Científicos chinos crean “megatijeras” para cortar cables submarinos.
📢 Recibe noticias al instante en 👉 WhatsApp
¿Cómo funciona esta nueva tecnología?
Científicos en China presentaron un dispositivo avanzado capaz de cortar cables submarinos a profundidades de hasta 4,000 metros, el doble del estándar actual. Este equipo, desarrollado por el Centro de Investigación Científica de Buques de China (CSSRC) y el Laboratorio Estatal Clave de Vehículos Tripulados de Alta Mar, tiene la capacidad de cortar líneas de comunicación y eléctricas protegidas con capas de acero, caucho y polímero.
El 95 % de la transmisión global de datos depende de estos cables, lo que convierte a este dispositivo en una herramienta con un alto impacto en las comunicaciones internacionales. Aunque los investigadores aseguran que su propósito es apoyar la minería en aguas profundas y labores de rescate, su capacidad de interrupción estratégica preocupa a varias naciones.
¿Qué implicaciones tiene para la seguridad global?
Esta es la primera vez que un país revela oficialmente la existencia de un cortador de cables submarinos de esta magnitud. Su capacidad para interrumpir redes críticas podría cambiar la dinámica del poder marítimo mundial.
Si el dispositivo se utilizara en un conflicto geopolítico, el corte de cables en puntos estratégicos como Guam—clave en la defensa de Estados Unidos en el Pacífico—podría afectar gravemente la comunicación global. Este escenario genera inquietud entre los expertos en seguridad, ya que la infraestructura de cables submarinos es esencial para la economía digital, el comercio y las operaciones militares.
¿Qué dice la comunidad internacional?
Hasta ahora, no hay evidencia de que China tenga intenciones de utilizar el dispositivo con fines militares. Sin embargo, el desarrollo de esta tecnología ha despertado preocupación en gobiernos y organismos internacionales que supervisan la seguridad de las redes de comunicación.
Algunos analistas advierten que, en un contexto de tensiones internacionales, un corte intencionado de cables submarinos podría alterar el flujo de información, afectar mercados financieros y obstaculizar operaciones gubernamentales.
Ante esta situación, países como Estados Unidos y sus aliados en el Indo-Pacífico podrían reforzar sus medidas de protección en la infraestructura submarina, con el fin de evitar posibles amenazas a la estabilidad de las telecomunicaciones globales.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐